Un consejo fundamental es hacerse lo antes posible con una tarjeta Travelcard, según los días que vayas a estar en la ciudad (http://www.guiadelondres.es/metrolondres.htm). La tarjeta es bastante más económica que los billetes sencillos y se puede combinar con los autobuses. La línea de autobuses número 23 recorre la parte con más monumentos de la ciudad y es equivalente a los recorridos de los autobuses turísticos, que son mucho más caros. En el metro hay que tener cuidado ya que las bastantes estaciones son compartidas por diferentes líneas, es necesario observar los paneles informativos para simplemente tomar el tren adecuado. Existen 6 zonas, para pocos días te sobra la que cubre las zonas 1 y 2, donde están la mayoría de los principales monumentos y museos, y si se utiliza a partir de las 9h30’ de la mañana salé por 5,6 libras/persona.
Al cruzar las calles es importante mirar al lado contrario al que habitualmente estamos acostumbrados, normalmente en todos los cruces tienen pintadas flechas para que los peatones miren el sentido de los automóviles.
Comer es un poco caro en Londres. Para ahorrar puedes llevarte algunas latas o comprar en algún supermercado o comer en pubs o restaurantes de comida rápida o alguno de sus numerosos buffet económicos. En Londres hay cantidad de parques maravillosos, que son ideales para montar un picnic improvisado, a la hora de la comida se ven muchas personas comiendo en sus parques al salir del trabajo, y si además hace soleado aprovechan los rayos del sol al máximo.
Fuimos a dar una vuelta por los almacenes Harrods, lo mejor fue “mirar pero no tocar”. Todo es demasiado caro, en el Corte Inglés se pueden encontrar los mismos artículos con precio bastante inferior. De todas formas es bueno echar un vistazo a la sección de navidad abierta todo el año y a la zona de ascensores decorada con símbolos de Egipto. La zona de alimentación es increíble, muchas personas mirando pero sin comprar prácticamente nada.
El vuelo lo habíamos comprado en Easyjet por Internet y fue muy económico, no tiene nada que envidiar a Iberia, todo nos salió perfecto. También compramos el billete de ida y vuelta del tren Gatwick Express, desde el aeropuerto de Gatwick a la estación Victoria de Metro. Aunque especificaba que existían unas maquinas para obtener los billetes no fue necesario, directamente en el propio tren el revisor dispone de una maquina, lo que necesitas es el identificador y directamente te entregan el billete.
Estuvimos alojados en el hotel Norfolk Towers (http://www.starcrown.com/norfolk.html), se encuentra muy bien situado cerca de la estación de Paddington, no esta mal para unos días y utilizarlo para dormir, aunque sus habitaciones son un poco antiguas. También lo reservamos en una oferta de Quehoteles.com(http://www.quehoteles.com/), todo fue bien. Al regreso estábamos muy cansados, debido a que todos los días salíamos a primera hora de la mañana y regresábamos a las 9 o las 10 de la noche, pero mereció la pena.
viernes, 20 de marzo de 2009
Escapada a Londres 18-03-2009
sábado, 14 de marzo de 2009
Una vuelta por Caracas 10-03-2009
Tiene una población de unos cuatro millones de habitantes, es la capital y la ciudad más poblada de Venezuela. Se encuentra cercana de la costa, pero a una altura de más de 800 metros, por lo cual el clima es bastante agradable.
Caracas tiene bastantes parques. el mayor es el parque nacional el Ávila que permite a los deportistas subir 400 metros de altura en aproximadamente media hora, y observar una bonita vista de la ciudad.
Otro de los lugares más visitados por los turistas es El Hatillo.
Situado al Sur-Este de Caracas, El Hatillo es un bonito pueblo que ha mantenido su arquitectura y sus costumbres a lo largo de los años, ha sido declarado Monumento Nacional, formando parte del patrimonio cultural de Venezuela. Esto ha permitido que hoy en día sea uno los sitios de interés turístico más importantes de la denominada Gran Caracas.
En El Hatillo se respira el aire de la montaña y se puede pasar un día agradable disfrutando de las opciones de diversión que el pueblo posee. Al pasear por sus calles se pueden ver sus casitas sencillas, ricas en la belleza que tienen los pueblos de las montañas venezolanas.
La oferta gastronómica del pueblo es buena y variada, debido a que se pueden degustar las comidas típicas venezolanas, con sabor casero.
Debido a mi corta estancia, no pude visitar la Colonia Tovar, espero que la próxima vez que visite la ciudad tenga más tiempo de poder conocer con más profundidad su entorno.
domingo, 1 de marzo de 2009
Teruel 24-02-2009
Es conocida por su jamón y su arte mudéjar reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Zaragoza romana 24-02-2009
Hacia el año a5 a.C., se fundó la ciudad romana de Caesar Augusta. Colonia Caesaraugusta era el nombre que recibía la nueva ciudad, que gozaba de tener el nombre completo de su fundador.
Coincidía con la reorganización de las provincias de Hipania por César Augusto después de su victoria en las Guerras Cántabras.El periodo de mayor apogeo de la ciudad fue durante los siglos I y II, que trajeron las grandes obras públicas, que hoy podemos ver como el foro, el puerto fluvial, las termas públicas, el teatro, el anfiteatro, el primer puente de la ciudad, emplazado en el actual puente de Piedra.
En la segunda mitad del siglo III, la construcción de la muralla y el abandono de las grandes obras públicas denotan el proceso de crisis del mundo romano.